El Océano Pacífico cubre un tercio de la superficie de la Tierra. Según diversas estimaciones, las naciones insulares del Pacífico albergan entre un cuarto y un tercio de las lenguas y culturas del mundo. Aunque relativamente pequeños en número, los pueblos de esta región son, por tanto, enormemente diversos. Sin embargo, están tan unidos como separados por el vasto Océano Pacífico. Durante más de mil años, los marinos han emprendido viajes épicos por el Océano Pacífico con fines de descubrimiento, comercio e intercambio social.
Por lo tanto, la región del Pacífico debe considerarse tanto una isla como un océano: ninguno es posible sin el otro, y ambos son esenciales como medios de interacción. Estas condiciones materiales han dado lugar a su vez a formas particulares de ordenación del Derecho público, tanto constitucional como internacional.
Aprovechamos este escenario único para llamar la atención sobre un amplio abanico de cuestiones interrelacionadas, bajo el amplio tema de "Islas y Océano: Derecho público en un mundo plural".
El tema de la conferencia invita a (re)considerar una variedad de otros temas y enfoques que son de interés actual y generalizado en el derecho público, incluyendo pero no limitándose a cuestiones de pluralismo jurídico, convenciones constitucionales y costumbre, enfoques alternativos a la protección de derechos, derecho constitucional comparado y diseño institucional, y constitucionalismo político frente a constitucionalismo jurídico, entre otros.
Como reflejo de estas cuestiones y enfoques, nuestros paneles plenarios se organizarán en torno a tres temas principales: respuestas plurales a la crisis climática; derechos indígenas y autogobierno; y pluralismo y cambio en las constituciones no escritas.
Entre los ORADORES PRINCIPALES figuran:
Primera Ministra Jacinda Ardern (por confirmar)
Brian Tamanaha, Universidad de Washington
Entre los PONENTES PRINCIPALES figuran:
Maria Bargh, Universidad Victoria de Wellington
Claire Charters, Universidad de Auckland
Lee Godden, Universidad Victoria de Wellington
Julia Dehm, Universidad La Trobe
Carwyn Jones, Te Wānanga o Raukawa
Aileen Kavanagh, Trinity College de Dublín
Heron Loban, Griffith University
Janet McLean, Universidad de Auckland
Salvador Millaleo, Universidad de Chile
César Rodríguez Garavito, Universidad de Nueva York
Tamasailau Suaalii, Universidad de Auckland
Juez Joe Williams, Tribunal Supremo de Nueva Zelanda
Además de los paneles plenarios, la Conferencia Anual ICON-S 2023 continuará con nuestras tradiciones de celebrar la Recepción de Mujeres y la Recepción LBGTQ+.